Max Richter - The New Four Seasons – Vivaldi Recomposed: Spring 1

 

 





Max Richter (22 de marzo de 1966, Hamelín, Alemania) es un productor, pianista y compositor alemán de música contemporánea y minimalista, conocido por su vasta producción. Compone y graba su propia música; escribe para teatro, ópera, ballet y cine; produce y colabora en la grabación y presentación de otros artistas.
 Ha grabado siete álbumes en solitario y su música se usa ampliamente tanto  en el cine como en series de televisión.
 Nacido en Alemania y criado en Reino Unido, Max Richter cursó estudios de composición y piano en la Universidad de Edimburgo, en la Real Academia de Música, y, más tarde, con el compositor Luciano Berio en Florencia.[cita requerida] Cuando completó sus estudios, cofundó Piano Circus, un iconoclasta conjunto de música clásica en el que interpretó durante diez años junto a nombres como Arvo Pärt, Brian Eno, Philip Glass, Julia Wolfe y Steve Reich.

Tener la idea de hacer una nueva versión de las cuatro estaciones de Vivaldi , no parece lo mejor que se le pueda ocurrir a alguien pero si además tienes la osadía de hacerlo le podrían tachar a uno de loco, pero el bueno de Max lo hizo y encima le salió bien la jugada pues obtuvo buenas criticas musicales desde los críticos más clásicos 
 Y así, aunque reescribir “Las Cuatro Estaciones” parecía una mala idea, Max Richter sale victorioso del envite: hace suya una obra universal , la trata con respeto pero sin reverencia absoluta, es capaz de reprogramar su mecanismo y hacer que todo suene reconocible pero nuevo, igual pero distinto, familiar pero extraño, como esta Venecia que inspiró la música de Vivaldi, tan distinta hoy a lo que era entonces, pero cautivadora en igual medida


"Recomposed by Max Richter: Vivaldi - The Four Seasons" ,Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi, recompuestas por Max Richter. Composición que vio la luz el 31 de agosto, bajo el amparo de Universal Classics and Jazz (Alemania), una división de Universal Music Group y Deutsche Gramophon; posteriormente, en 2019, se realizó una segunda grabación/edición en Rubicon Classics. En la edición de Deutsche Gramophon, los intérpretes fueron la Konzerthaus Kammerorchester Berlin, dirigida por André de Rider, con Daniel Hope como violín solista, que para la ocasión dispuso de un instrumento excepcional: el violín denominado Ex-Lipinski, construido por Giuseppe Guarneri del Gesú, en 1742 (prestado para la ocasión por la familia propietaria del mismo, que prefirió permanecer en el anonimato).
 Para la edición de Rubicon Classics se contó con la Covent Garden Sinfonia (formalmente Orquesta de St. Paul), dirigida por Ben Palmer, y la intervención de Fenella Humpreys como solista, quien utilizaría otro instrumento exclusivo: un violín del círculo de Peter Guarneri, de Venecia, fabricado en 1727.

Según cuenta Max Richter no es una versión , si no que es una reinterpretación y recomposición completa de la extraordinaria obra de Vivaldi , conservando el 75% de su material original mientras que el 25% restante sería la aportación de Richter dándole una visión más minimalista a la obra en cuestión pero siendo muy respetuoso con el espíritu original de la obra  y manteniendo su esencia barroca

 

Comentarios